Conexión

Producción de leche materna

Tiene como objetivo que todos los recién nacidos enfermos o prematuros de la Comunidad de Madrid que precisen leche donada puedan recibirla, independientemente del Hospital en el que estén ingresados. Para que el Banco de Leche pueda realizar su labor es imprescindible contar con la inmensa generosidad de las mujeres donantes de leche. Ellas tienen todo nuestro agradecimiento. Cómo funciona el Banco Regional de Leche Materna Vídeo conmemorativo del X Aniversario del Banco Regional de Leche Materna Quiénes somos Historia del Banco de Leche Los inicios El proyecto para la puesta en marcha del Banco de Leche surgió entre los neonatólogos y enfermeras del Servicio de Neonatología del Hospital 12 de Octubre en el añodespués de una estancia en un hospital danés que contaba con un banco de leche donada. Ya en el se disponía de evidencia científica sobre los beneficios de la leche donada para los prematuros y los recién nacidos enfermos cuando estos no podían recibir leche de su propia madre. Durante cinco años se estuvieron buscando fondos para poder llevar adelante el proyecto. Finalmente la Comunidad de Madrid, en una convocatoria que gestionaba los fondos que el Ministerio de Sanidad daba a las comunidades autónomas para mejorar la atención perinatal, proporcionó el apoyo económico suficiente para poner en marcha el Banco de Leche.

Como conocer personas gratis 825677

Cómo funciona el suministro de leche materna

Si le es difícil obtener un sacaleches de su plan de salud, llame a la clínica de WIC para pedir uno. Ellos le pueden becar. Puede empezar en cuanto se sienta lista.

Motivos de un suministro de leche reducido

Bienes Situación La lactancia materna les proporciona a los bebés todos los nutrientes que necesitan para crecer y que su sistema inmunológico se desarrolle plenamente. La Organización Mundial de la Salubridad OMS y UNICEF recomiendan que la lecha materna sea el alimento especial de los bebés recién nacidos aun los 6 meses de edad, y que hasta los 2 años se alimenten con una combinación de la misma con alimentos adecuados y nutritivos para su edad1. La Organización Ecuménico de la Salud OMS y UNICEF2 recomiendan que esta se mantenga durante los primeros seis meses de biografía y se sugiere que esta inicie en la primera hora de biografía después del parto, que sea a libre demanda y se evite el uso de fórmulas infantiles. A agonía de esto, en México, solamente 1 de cada 3 bebés recibe calostro materna como alimento exclusivo hasta los 6 meses3. Muchos reciben alimentos o líquidos adicionales desde su primer mes de vida como fórmulas, leche de vaca u otro animal y bebidas azucaradas. Las niñas y los niños que son alimentados al seno maternal tienen menor riesgo de mortalidad en el primer año de vida que quienes que no lo son4.

Comment

Leave a Reply